La Iglesia Cristiana De Hoy Debe Volver A La Mente Primitiva De Los Primeros Cristianos
Las personas en la actualidad están "haciendo iglesia" lo mejor que pueden. Son fieles si, y están tratando de hacer todo lo posible para amar a las personas y tocar vidas por nuestro amado Jesús. Sin embargo, muchos, están atrapados en la tradición, haciendo las cosas de cierta manera, creyendo ciertas cosas que consideran verdad, y trabajando arduamente para proteger lo que es importante e incluso considerado sagrado para el grupo al que pertenecen. Pero, a pesar de lo que puede o no puede ser, son la Iglesia cristiana - la reunión de los creyentes, los llamados, la "ekklesia"
Pero, en muchos sentidos, son improductivas. "Sí, son fieles. Pero, no son fructíferos". Pocos están siendo salvados y entrando al Reino, como resultado del tiempo, esfuerzo y dinero que se invierte en la asamblea local. "Algo tiene que cambiar".
Porque si no escaparon cuando rechazaron al que les advirtió en la tierra, mucho menos nosotros escaparemos si rechazamos al que advierte desde el cielo. En aquel tiempo su voz sacudía la tierra, pero ahora ha prometido: "Una vez más sacudiré no sólo la tierra, sino también los cielos". Esta frase, "Una vez más", indica la eliminación de las cosas que se sacuden, es decir, las que se han hecho, para que las que no se pueden sacudir permanezcan".
¿Qué es la iglesia cristiana?
La Iglesia, o "ekklesia", es un organismo espiritual, no una organización. Fue concebido en la eternidad pasada. La Iglesia nació el día de Pentecostés en la ciudad de Jerusalén (Hechos 2). Desde allí se extendió a Antioquía, Corinto, Éfeso, y luego a Roma y más allá. Al leer el Libro de los Hechos y las epístolas, usted ve el ADN de la Iglesia trabajando como los centros apostólicos regionales, en estas cinco ciudades impactaron sus regiones a través del quíntuple ministerio de apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro.
Somos la iglesia
En Hebreos 12:25-27 Dios, nos está diciendo esas mismas palabras hoy. Somos la Iglesia y necesitamos escuchar lo que Él nos está diciendo. No sólo escuchar - necesitamos actuar de acuerdo a Su Palabra inmediatamente. Es hora de examinar la Iglesia tal como la conocemos y hacer los cambios necesarios para llegar a ser la Iglesia que Jesús está construyendo (Mateo 16:18). Esta será la Iglesia del futuro, una iglesia Dimensional. Pero para entender el futuro necesitamos conocer el pasado y enfrentarnos honestamente a la situación presente, la Iglesia está llamada a influir y comprometerse.
5 Aspectos que determinan la iglesia que Dios estableció en su plan eterno
1. La iglesia cristiana siempre ha estado en el corazón de Dios
La Iglesia cristiana siempre ha estado en el corazón de Dios. Desde antes del comienzo de los tiempos, el pasado sin fecha. En Efesios 1, oímos que en un tiempo anterior, Dios tomó consejo consigo mismo y concibió un plan eterno. Ese plan fluyó del corazón del Padre y de su pasión por tener un pueblo al que pudiera llamar suyo. "Esto lo conocemos como la Iglesia". Pablo se refiere a esta pasión como "el propósito eterno".
Parte de este "propósito eterno" es Su apasionada búsqueda de una novia, un edificio y un cuerpo. Específicamente, Dios el Hijo quería tener una Esposa y un Cuerpo. Dios Padre aparentemente quería tener una casa y una familia. Así que, la historia de la interacción de Dios con la humanidad, tal como se registra en las Escrituras, puede resumirse como un deseo y por lo tanto una búsqueda de una novia, un edificio y un cuerpo. Esta pasión divina es la que dio origen a la Iglesia.
Vamos a mirar la Iglesia original como se encuentra en los registros del Nuevo Testamento y agreguemos un poco de la historia de la Iglesia cristiana y de la cultura en la que nació y de las culturas en las que se movió para impactar al Reino. Veamos la Iglesia del pasado - la Iglesia del Nuevo Testamento.
2. La Iglesia primitiva tenía una comprensión increíble de la experiencia que habían vivido
Al leer Efesios, capítulos uno a tres, así como Colosenses, capítulos uno y dos, te das cuenta de que ellos están expresando su experiencia con el Jesús vivo y el compartir esa vida juntos usando palabras muy específicas. La Iglesia primitiva tenía una manera de ver la vida y las realidades a las que se enfrentaban que era tan radical y tan diferente a las del mundo. Su pensamiento se caracterizaba por la capacidad de ver lo invisible y de declarar como realidad presente realidades celestiales que existen fuera de las limitaciones del tiempo creado.
Los primeros creyentes tenían un vocabulario que hoy en día se nos ha perdido en gran medida. Desapareció alrededor del siglo IV cuando Constantino surgió como gobernante del Imperio Romano. Su era marcó una constante devolución cuando el organismo (la Iglesia) fue revocado por la organización. De la misma manera, la celestialidad fue absorbida por la terrenalidad; la espiritualidad fue reemplazada por la mundanalidad. Y, en general, la mente cristiana primitiva se perdió. El lenguaje utilizado para describir esta experiencia y forma de ver las cosas también desapareció.
3. La Iglesia primitiva tuvo una revelación genuina de un Señor morador
Conocían a un Dios que habitaba dentro de ellos, y era todo para ellos. Los primeros cristianos tenían una relación con Jesucristo que caminaba, vivía, respiraba y era vital, vibrante y contagiosa. El propósito de sus vidas y por lo tanto de la Iglesia, era hacia la superación del Cristo vivo.
Ellos entendieron la verdad de la palabra: "Cristo en ti, esperanza de gloria" (Colosenses 1,27). Sin embargo, también entendieron el hecho de que vivían su vida "en Cristo" (2 Corintios 5:17) Pablo dijo: "En Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser" (Hechos 17:28). Entonces, no Él, en nosotros, que es una verdad asombrosa. Pero, tú y yo "en Cristo". "Impresionante diferente".
Hoy en día, pocos entienden lo que significa estar "en Cristo". Y pocos entienden que es Cristo en nosotros viviendo Su vida. Vea en la cita bíblica: Gálatas 2:20
Hemos perdido el sentido de nuestra identidad "en Él" y por eso no recibimos todo lo que Cristo ha hecho por nosotros, ni lo que ahora quiere hacer a través de nosotros. La Iglesia primitiva tenía una comprensión tremenda de estas dos verdades, pérdida hoy en día para los cristianos.
4. El primer cristiano vivió y experimentó una vida comunitaria totalmente unida
Los primeros creyentes no pensaban en términos del individuo. Su comprensión y pensamiento no estaba en línea con la cultura actual - el énfasis en "yo" y "yo". En cambio, pensaron y vivieron en términos de "nosotros" y "nosotros".
En la iglesia primitiva, no había des-conexión entre ser salvo y ser una parte vital y activa de la comunidad de creyentes (el Cuerpo de Cristo). Si usted era pagano en el primer siglo, sabía que ser cristiano y seguidor de Jesús significaba ser iniciado en una comunidad de vida compartida. Significaba perder tu crudo individualismo y tu dura independencia. Significaba formar parte del pueblo de Dios. No como una doctrina abstracta, sino como un modo de vida definitivo.
El ser cristiano era convertirte en parte de algo más grande que tú mismo - una nueva formación en la que viviste tu vida conectada con otros discípulos del Señor Jesús. Abrazaste la vida en comunidad y las estrechas relaciones que esta vida produjo. Usted era una nueva criatura en Cristo y vivía en una nueva dimensión conocida como el Cuerpo de Cristo. Por eso el movimiento cristiano primitivo se llamaba "el Camino". No era un sistema de creencias; en realidad era una forma de vida.
Hechos 19:9, 23 " Pero cuando algunos se volvieron tercos y permanecieron en la incredulidad, hablando mal del Camino ante la congregación, se retiró de ellos y se llevó consigo a los discípulos, razonando cada día en la sala de Tiranno... Por aquel entonces no se levantó ningún pequeño disturbio en relación con el Camino".
Hechos 24:14, 22 "Pero esto os confieso, que según el Camino que ellos llaman secta, yo adoro al Dios de nuestros padres, creyendo todo lo que está escrito en la Ley y escrito en los Profetas... Pero Félix, teniendo un conocimiento bastante preciso del Camino, los desanimó, diciendo: `Cuando descienda el tribuno Lisias, yo decidiré vuestro caso'".
Los cristianos occidentales han heredado un cristianismo individualista con una salvación individualista y un caminar individualista con Dios. La Iglesia primitiva no sabía nada de esta marca y expresión de la fe cristiana.
En la mente de Dios el tipo de cristianismo que experimentamos hoy no existe. El cristianismo siempre ha sido una experiencia corporativa y una realidad corporativa. La mente cristiana individual nació durante la Reforma, y se ha concretado durante los últimos 500 años. El Nuevo Testamento no conoce tal forma de pensar.
5. Los primeros creyentes se veían a sí mismos como verdaderamente "en Cristo".
Fueron liberados de una mentalidad de "obras", liberados de un complejo de culpabilidad y liberados de un sentido de deber religioso.
Esto se reflejó en sus conversaciones. Si usted abre las cartas del Nuevo Testamento, encontrará que Pablo siempre se dirige a las iglesias que él plantó (a pesar de lo que estaban pasando) con la fascinante frase "santos". Los veía como santos "en Cristo".
Hoy en día, en la mayoría de las iglesias, no se escuchan enseñanzas sobre las gloria de Jesucristo. No! Sin embargo, se le dirá qué hacer para ser un mejor cristiano. Eso es legalismo. Una religión que funciona.
No podemos vivir la vida cristiana. Aprendemos a vivir por Cristo, y lo hacemos juntos. Lo que se necesita en nuestros días, entonces, es una recuperación de lo que se ha perdido, y un descarte de lo que se ha recogido en el camino.
"Cuando comencé esta mirada a la Iglesia primitiva, cité lo que Dios dijo en el libro de Hebreos"...
Porque si no escaparon cuando rechazaron al que les advirtió en la tierra, mucho menos nosotros escaparemos si rechazamos al que advierte desde el cielo. En aquel tiempo su voz sacudía la tierra, pero ahora ha prometido: "Una vez más sacudiré no sólo la tierra, sino también los cielos". Esta frase, "Una vez más", indica la eliminación de las cosas que se sacuden, es decir, las que se han hecho, para que las que no se pueden sacudir permanezcan". Hebreos 12:25-27
Conclusión
Dios está sacudiendo todas las cosas que nosotros, la Iglesia Cristiana, hemos recogido a través de los siglos que no eran parte de Su plan para Su pueblo, la Iglesia. Él está sacudiendo todo lo que no tiene nada que ver con Cristo. Por consiguiente, usted y yo nos enfrentamos a la tarea de dejar de lado, viejos conceptos y volver a la mente primitiva de los primeros cristianos... cuando el Evangelio era puro, no diluido, y no comprometido, y la Iglesia después de que el propio corazón de Dios no estaba manchado.
Deja un comentario